Formato:
0.750
Grado alcohólico:
11,5
Variedades: Viura (90%) y malvasía (10%).
Elaboración: Los mostos realizan una primera fermentación en depósitos de madera de 1.000 litros para ser conservados en los mismos hasta finales de abril. A partir de aquí se provoca la segunda fermentación en botella. El vino se conserva en rima como mínimo 14 meses más.
Nota de cata: La primera impresión en copa es de una escasísima oxidación; tonos amarillos-verdosos brillantes. La espuma formada en copa es densa y persistente dando idea de su componenda estructural en boca. Observado el interior de la copa descubrimos un rosario de burbuja microscópica ascendiendo libremente a la superficie. En nariz domina el carácter de fruta ácida y flores. En un segundo nivel encontramos caracteres fermentativos y los propios de la transformación en botella (miel, vainilla, licor). En boca es meloso pero fresco a la vez gracias a su gran acidez. La combinación de fruta/acidez/lías finas provoca una sorprendente sensación de plenitud en la boca que invita a seguir catando. En postgusto vuelven las frutas esta vez con mayor dominancia de especias que dejan un grato recuerdo durante unos segundos al catador. Su consumo es plenamente satisfactorio en este momento aunque, por las características del viñedo, este cava tiene un gran potencial de envejecimiento.







